Comenius-Rueckert-Santiago

Fomentando la Integración – Integration stärken


Hinterlasse einen Kommentar

Dando cara a la integración: la muralla en el insti

Este proyecto es más que el intercambio y el trabajo intelectual en charlas y conferencias, también incluye expresiones artísticas que requieren de tiempo en su realización.

Los alumnos de la profe de arte y plástica Marián habían empezado a realizar un graffiti ya algunas semanas antes. Durante esta semana también participamos los alemanes en la realización del graffiti.

El proceso de la integración se ve de forma artística combinando diferentes aspectos de nuestra vida, de nuestro entorno, de nuestras culturas. Se trabaja en la idea de „salto a “ como un cambio, como un esfuerzo necesario para activar un clima creativo lleno de empatía.


Hinterlasse einen Kommentar

De viaje al sur de Galicia – Jueves, 21/05/15

El jueves salimos de nuevo de excursión.
Esta vez viajamos al sur, conociendo el puerto de Baiona con la réplica de „la Pinta“, una de las tres carabelas con cuales navegó Cristóbal Colón en 1492 hasta América.

Luego subimos hasta el monte Santa Tecla, desde donde tuvimos una vista impresionante sobre el sur de Galicia, el Atlántico, el río Mino y hacia Portugal.

Al mediodía entramos a Valenca, una ciudad fronteriza, y ya estuvimos en Portugal.


Hinterlasse einen Kommentar

Taller de diversidad – Miércoles 20/05/15

En la manana de miércoles empezamos a trabajar en dos subgrupos:

unos participaron en el taller de Adriana y Vicente, dos voluntarios de la Cruz Roja ….

los otros aprendieron con Javier y sus parejas de intercambio a jugar a „La Escoba“, un juego de naipes con la baraja española.

En la segunda parte de la manana nuestros companeros gallegos volvieron a sus clases regulares, mientras los alemanes vivimos una visita virtual de la catedral de Santiago. La catedral está en renovación y la famosa fachada con el Pórtico de la Gloria está escondido. Agradecemos a Carlos, el profe de música que con paciencia nos contó más anécdotas sobre la construcción y las peculiaridades de la arquitectura y el arte de la catedral.

Al final preparamos en diferentes grupos las presentaciones con las cuales queremos dar a conocer lo que aprendimos en este proyecto educativo.

La tarde todos tuvieron libre para estar con las familias y amigos nuevos y para conocer más de la ciudad de Santiago.


Ein Kommentar

De viaje por Galicia

Muchos de nosotros viajaron a diferentes lugares en Galicia el fin de semana.

Los profes conocimos a A Coruña. Había mucha marcha, el barrio de Atocha festejaba sus 100 años de comunidad con una gran fiesta en la plaza de España.

Algunas impresiones de A Coruña.

¿Qué lugares hábéis visitado? Contadnos en los comentarios. 


Hinterlasse einen Kommentar

Descubriendo Fisterra – Finisterre – El fin del mundo

Una excursión nos llevó el viernes a Fisterra. En la edad media este cabo significaba el fin del mundo, se imaginaban que después del horizonte terminaría nuestro mundo. Hoy sabemos que allí nos espera la inmensidad del continente americano y luego Asia si seguimos navegando por este mar que parece interminable.

Salir, viajar, conocer nuevos mundos, encontrarse con otras culturas, echar nuevas raíces o volver … una historia que vivieron y viven muchos gallegos. Por eso elegimos el monumento al emigrante que está en el puerto de Fisterra como símbolo para este artículo.

Si vais allí, contadnos vuestras experiencias. Esperamos vuestros comentarios.Comenius - Santiago 66


Hinterlasse einen Kommentar

Conocer a Santiago

Santiago está de fiesta en estos días. La gente celebra los días de Ascensión en las plazas, calles y parques. El casco histórico está adornado – nos sentimos como estar en Navidad. Es más impresionante aún de noche – con conciertos en vivo, torneos, carreras , corridos, museos gratuitos y una gran Kermés en el parque de la Alameda.

Vale la pena subir hasta la Cidade da Cultura que está en la cima de Gaiás, un impresionante recinto arquitectónico que ofrece especialmente el 16 y 17 de mayo sus puertas abiertas para toda la familia y nos brinda información sobre el origen del Camino de Santiago y el Apóstol.

¡Qué os divertáis!


Hinterlasse einen Kommentar

FELIZ CUMPLEAÑOS

Liebe Anouk,

wir wünschen Dir alles Gute zum Geburtstag. Du wirst heute 16 Jahre alt.
Die Geburtstagstorte ist sehr süß in Spanien, es gibt reichlich Kulturelles auf den Straßen und Plätzen in Santiago!

Feiere deinen Geburtstag gebührend!

Felicitaciones a 16 años de vida, querida Anouk!

Te deseamos que celebres tu día de fiesta: hay un Concurso Cabalar de la Ascensión, música con bandas en diferentes Plazas, una carrera Ciclista en la avenida Xoan Carlos I y mucho más.

Prueba el pulpo, está riquísimo.

Saludos de Nespe, Miguel, Montse, Kirsten, Javier  y Cornelia


Hinterlasse einen Kommentar

Bienvenidos a Santiago

El grupo alemán llegó muy animado a Santiago tras dos vuelos y una escala en la capital española.

Nuestros compañeros gallegos nos esperaron con una cálida bienvenida con música tradicional tocada en gaita. Primero nos saludamos con abrazos y besitos: profes, alumnos, alumnas, padres.  Después de tomar varias fotos las familias acogieron a sus huéspedes para llevarlos a casa y empezar los días festivos.

Santiago está de fiesta en estos días, las familias pueden gozar de un puente festivo en la capital de Galicia, mientras en otras partes de Galicia y España siguen este viernes las clases.

Así esperamos que todos disfrutéis este fin de semana prolongado en vuestras familias, que participéis en fiestas locales y que conozcáis algo de la marcha en Santiago.

Enviamos un saludo especial a nuestras alumnas enfermas Kyra y Viviane. ¡Qué os recuperéis pronto, sobre todo de parte de Carme, Julia, el grupo alemán y los profes de Santiago y Düsseldorf!

Gracias y saludos a todos los participantes, en especial a las familias gallegas.

Con cariño

vuestros profes

Nespe, Miguel,  Montse, Javier, Miguel, Kirsten, Pepe, Maribel, Chelo, Roberto, Cornelia


Hinterlasse einen Kommentar

Taller con la artista e inmigrante Isabel Lipthay

Hoy el grupo alemán vivió una experiencia muy linda y emocionante: la artista, periodista, música, escritora y profesora de lengua castellana Isabel Lipthay nos contó de su vida, de sus experiencias de una obligada emigración de su tierra chilena en 1983, que por pura casualidad le tocó a vivir desde entonces en Münster, en Westfalia. Se radicó de nuevo, se describe en su poema Seltsame Pflanzen (original en alemán) – Curiosas plantas que se siente como una de esas plantas curiosas que „hunden sus raíces profundamente y al mismo tiempo en dos trozos de tierra“.

Quizás sea una de las experiencias más enriquecedoras que conociendo y viviendo en más de una cultura, hablando más de una lengua, compartiendo ideas desde diferentes perspectivas y con diferentes aspectos de por que y para que los seres humanos nos movimos siempre por nuestro grande y pequeño planeta. ¿Tengamos que tener miedo?
¿Debamos experimentar con lo que nos toca en la vida o más bien escondernos y evadir retos y riesgos?

La sonrisa, la música, el escuchar al otro son puertas por las cuales podemos entrar en nuevos mundos.

Y por lo tanto quiero aquí destacar a las canciones que hoy escuchamos,
canciones que conocen muchos – para nuestros estudiantes han sidos nuevas –
a lo mejor repitimos la una u otra en Santiago de Compostela.

Isabel nos enfrentó con su literatura que cuenta de sus experiencias de mujer chilena, de una periodista que bajo la dictadura de Pinochet tuvo que emigrar como miles de chilenos, para huir ante de la muerte, de las torturas, de la desaparición.

Y nos contó de sus experiencias en Alemania: que felices podemos ser por hablar una lengua materna tan complicada y difícil que es el alemán. Y en sus textos  – que tanto en alemán como en castellano escribe – nos da un espejo a nuestra realidad, para que no seamos tan estricos, tan exigiendonos la perfección – y nos invitó a una charla y a la vez examen oral del castellano. Isabel está convencida de que tendremos muy buenos momentos y vivencias en Santiago, en vivir diez días en familias gallegas que nos acogerán con el mismo cariño y amor como nuestras familias a los jóvenes españoles en Düsseldorf.

Y nos recomienda: sonrisa, reír, música …

Vivir lo que nos espera … experimentar lo desconocido para que se vuelva en algo familiar para nosotros.

Pues repitamos la canción que nos enseñaron los jóvenes de Santiago: En el patio de Godella.


Hinterlasse einen Kommentar

Vacaciones de primavera – Semana Santa

Hola a todos que participáis en este proyecto:

Os invito a compartir vuestras opiniones, ideas, sugerencias, deseos o preocupaciones durante estos días de descanso y recuperación. Me encantaría recibir comentarios que animen a todos a seguir con nuevas fuerzas y ganas.
¡Qué logremos seguir y terminar nuestro proyecto bilateral con éxito! –

Hallo an alle Projektbeteiligten, an alle Freunde und Unterstützer unseres Comenius-Projektes:

Ich lade euch herzlich ein, in diesem Eintrag eure Ideen, Vorschläge, Wünsche, Sorgen und Meinungen mitzuteilen. Alles das, was euch in diesen Feier- und Ferientagen der Erholung und Entspannung bewegt.

Ich freue mich über Kommentare, die uns nach den Geschehnissen der letzten Tagen helfen, unsere Kräfte und Energie wieder aufzubauen, so dass wir mit Lust und Laune unser Projekt im Mai zu einem guten Abschluss bringen können!

Saludos desde Düsseldorf

en nombre de todos los profes

Cornelia Walter