Comenius-Rueckert-Santiago

Fomentando la Integración – Integration stärken


Hinterlasse einen Kommentar

Taller con la artista e inmigrante Isabel Lipthay

Hoy el grupo alemán vivió una experiencia muy linda y emocionante: la artista, periodista, música, escritora y profesora de lengua castellana Isabel Lipthay nos contó de su vida, de sus experiencias de una obligada emigración de su tierra chilena en 1983, que por pura casualidad le tocó a vivir desde entonces en Münster, en Westfalia. Se radicó de nuevo, se describe en su poema Seltsame Pflanzen (original en alemán) – Curiosas plantas que se siente como una de esas plantas curiosas que „hunden sus raíces profundamente y al mismo tiempo en dos trozos de tierra“.

Quizás sea una de las experiencias más enriquecedoras que conociendo y viviendo en más de una cultura, hablando más de una lengua, compartiendo ideas desde diferentes perspectivas y con diferentes aspectos de por que y para que los seres humanos nos movimos siempre por nuestro grande y pequeño planeta. ¿Tengamos que tener miedo?
¿Debamos experimentar con lo que nos toca en la vida o más bien escondernos y evadir retos y riesgos?

La sonrisa, la música, el escuchar al otro son puertas por las cuales podemos entrar en nuevos mundos.

Y por lo tanto quiero aquí destacar a las canciones que hoy escuchamos,
canciones que conocen muchos – para nuestros estudiantes han sidos nuevas –
a lo mejor repitimos la una u otra en Santiago de Compostela.

Isabel nos enfrentó con su literatura que cuenta de sus experiencias de mujer chilena, de una periodista que bajo la dictadura de Pinochet tuvo que emigrar como miles de chilenos, para huir ante de la muerte, de las torturas, de la desaparición.

Y nos contó de sus experiencias en Alemania: que felices podemos ser por hablar una lengua materna tan complicada y difícil que es el alemán. Y en sus textos  – que tanto en alemán como en castellano escribe – nos da un espejo a nuestra realidad, para que no seamos tan estricos, tan exigiendonos la perfección – y nos invitó a una charla y a la vez examen oral del castellano. Isabel está convencida de que tendremos muy buenos momentos y vivencias en Santiago, en vivir diez días en familias gallegas que nos acogerán con el mismo cariño y amor como nuestras familias a los jóvenes españoles en Düsseldorf.

Y nos recomienda: sonrisa, reír, música …

Vivir lo que nos espera … experimentar lo desconocido para que se vuelva en algo familiar para nosotros.

Pues repitamos la canción que nos enseñaron los jóvenes de Santiago: En el patio de Godella.


Hinterlasse einen Kommentar

Ambitos de trabajo de inmigrantes

Ambitos de trabajo de inmigrantes

El otro dia fuimos al “Haus der Geschichte” (casa de la historia) en Bonn. La exposición presentaba a diferentes personas y sus trabajos.

A mí me fascinó sobre todo ver en qué circunstancias trabajaban los inmigrantes. Me asombró que casi todos trabajaban en actividades de malos olores (pescadería), duros, impopulares o muy peligrosos (minería).

Yo me preguntaba por qué siempre los inmigrantes hacen los trabajos duros. Me imagino porque los alemanes no quieren hacerlos.

Yo también me pregunto por qué no ayudamos más a los refugiados que hoy en día están huyendo de sus países perseguidos. Nosotros tenemos muchas posibilidades económicas entre otras.

En total la excursión ha resultado muy informativa.

de Philipp Kaiser, 8c